La mejor oferta de calderas de gasoleo en Zaragoza la encontrara en Calderas Zaragoza.
Si Ud. se está planteando renovar la caldera de gasóleo, aquí tiene unos...
Pasos Prácticos:
En primer lugar identificaremos los tipos de calderas que tenemos en el mercado. Para identificar los tipos de calderas que tenemos en el mercado, tendremos en cuenta estos aspectos, teniendo en cuenta que estas calderas son de pie:
1. Sistemas de combustión que utilizan

ATMOSFERICA: Las atmosféricas son calderas de tiro natural que toman aire del propio ambiente donde están emplazadas y la evacuación de los gases de la combustión se realiza de forma natural por la chimenea.

TIRO FORZADO: Son calderas que como las atmosféricas toman el aire necesario para la combustión de la estancia donde están instaladas , pero a diferencia de las atmosféricas los gases producto de la combustión son evacuados de forma forzada por el conducto de evacuación.

ESTANCAS: Las calderas estancas, tienen la cámara de combustión cerrada, el aire necesario para la combustión entra del exterior, y los gases que se producen son expulsados mediante un tiro forzado por el conducto de evacuación.
2. En funcion de la eficiencia energética:

CONVENCIONALES: Solo necesitan cumplir con el requisito de rendimiento mínimo y una combustión con parámetros dentro de los límites establecidos por normativa.

BAJA TEMPERATURA: son equipos preparados para poder trabajar a temperaturas más bajas (-40ºC) que con respecto a las calderas convencionales, para tener un mayor rendimiento en utilización general (entre el 3 y 5 % más) que las calderas convencionales.

CONDENSACIÓN: Son las calderas de mayor rendimiento. Ya que aprovechan el calor contenido en el vapor de agua que va mezclado en los gases de combustión. Su utilización va creciendo año a año, y se espera que, progresivamente, alcance los niveles de otros países, donde representa la mayoría de las instalaciones.
En función de la forma de producción de agua caliente sanitaria:

SOLO CALEFACCIÓN: Si tenemos la necesidad de producir ACS, deberemos combinar su instalación con la de un interacumulador o acumulador con serpentín, ya que por si solas no producirán ACS.

MIXTAS: Producen ACS mediante un intercambiador de placas de forma instantánea, priorizan la producción de agua caliente a la calefacción.

CON ACUMULACIÓN: Además de producir instantáneamente el agua caliente, disponen de un acumulador complementario para dar mayores prestaciones.